Tradición Sakya

Tradición Sakya

Una tradición milenaria

Mucho antes de que se estableciera la escuela Sakya, Guru Padmasambhāva llegó a la aldea de Drowo y profetizó el asentamiento de un gran monasterio, y décadas después, Palden Atisha también profetizó en el mismo lugar el futuro establecimiento del Monasterio Sakya.

Fue Khön Könchok Gyalpo (1034-1102), el 1er Sakya Trizin, quién fundó el Monasterio de Sakya Gogpo en la aldea de Drowo del antiguo Tíbet (1073), y quién dio lugar al florecimiento de una tradición que ha dado grandes maestros comprometidos con la preservación y transmisión del budismo, dónde el desarrollo de la filosofía y la vida contemplativa ha tenido un desarrollo singular por medio de la transmisión del linaje de padres a hijos. Particularidad, que ha permitido interpretar los sistemas filosóficos y de meditación con un enfoque profundo a la vez que eminentemente pragmático para quiénes deben conciliar la vida familiar, profesional y social.

Los cinco patriarcas

Son ampliamente conocidos los cinco patriarcas de la Escuela Sakya, quiénes dieron lugar a un periodo de expansión de la escuela Sakya en tiempos de los emperadores mongoles. Sakya Pandita y Chögyal Phagpa fueron invitados a China continental por ellos y convirtiéndose en consejeros reales, y Chogyal Phagpa recibió las tres provincias del emperador Kublai Khan convirtiéndose en el primer rey lama del Tíbet.

Los sostenedores de la Tradición

El budismo llegó al Tíbet desde la India, por lo que las enseñanzas tuvieron que llegar a través de los traductores. Las enseñanzas que provienen de los traductores se consideran muy puras y auténticas. Las enseñanzas Sakya vinieron principalmente de los cuatro grandes traductores: Bari Lotsāwa, Drokmi Lotsāwa, Mal Lotsāwa y Lotsāwa Rinchen Sangpo.

Su Santidad el Sakya Trichen

Su Santidad nació en Tíbet (1945) y sirvió como el 41° líder de la Orden Sakya del Budismo Tibetano hasta marzo de 2017, cuando los deberes de titular del trono fueron transferidos a Su Santidad Ratna Vajra Rinpoche, el 42° Sakya Trizin, formalmente llamado Su Santidad Kyabgon Gongma Trizin Rinpoche.


Su Santidad Sakya Trichen es reconocido en todo el mundo por la brillantez y claridad de sus enseñanzas y por su fluidez y dominio preciso del inglés. Es innegable su liderazgo durante más de cincuenta años asegurando la continuidad de la Orden Sakya en Oriente y Occidente en las circunstancias excepcionales del exilio tibetano en 1959.

Su Santidad el 42 Sakya Trizin, Ratna Vajra Rinpoché

Su Santidad el 42 Sakya Trizin nació en India (1974) y es el hijo mayor de Su Santidad el Sakya Trichen de quién ha recibido una privilegiada educación, además de iniciaciones y enseñanzas de los principales lamas del budismo tibetano, Su Santidad el 14o Dalai Lama, Su Eminencia Chogye Trichen Rinpoché, Su Eminencia Luding Kenshen Rinpoché y Dezhung Rinpoché, entre otros. Es considerado uno de los maestros de linaje más calificados de las tradiciones esotérica y exotérica de la filosofía y la meditación budista. Viaja regularmente por Asia, Australia, América del Norte, Europa y Nueva Zelanda y del 2017 al 2022 ostentó el trono Sakya.

Su Santidad el 43 Sakya Trizin, Gyana Vajra Rinpoché

Su Santidad el 43 Sakya Trizin nació en India (1979) y es el hijo menor de Su Santidad el Sakya Trichen y hermano menor de Ratna Vajra Rinpoché, de quienes ha recibido una privilegiada educación, además de iniciaciones y enseñanzas de Su Santidad el Dalai Lama , Su Eminencia Chogye Trichen Rinpoché, Su Eminencia Luding Kenshen Rinpoché, Dezhung Rinpoché, Khenchen Appey Rinpoché, y Yetsun Kushok Chimey entre otros. Viaja regularmente por Asia, Australia, América del Norte, Europa y Nueva Zelanda y desde el 2022 ostenta el trono Sakya.

También te podría interesar...